• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Patricia Ortega

Patricia Ortega

Dietista-nutricionista especialista en alimentación vegetariana y vegana

  • Sobre mí
    • Colaboraciones
    • Testimonios
  • Servicios
    • Alimentación vegetariana y vegana
    • Patologías digestivas
    • Asesoramiento por email
    • Talleres y formaciones
  • Blog
  • Pide cita
    • Contacto

Gominolas de Fresa

5 agosto, 2019 por Patricia Ortega Moreno

¿Te gustan las «chuches» pero sabes que no son muy recomendables en una alimentación saludable y no sabes cómo reducir su consumo? ¿Tu peque te suele pedir gominolas pero tu no le quieres dar de forma frecuente para evitar un exceso de ultraprocesados en su alimentación? Si has contestado a todo que sí, ¡estás de suerte! Con esta facilísima receta vas a poder disfrutar de unas gominolas de fruta (sí, de fruta y no con sabor a fruta como la mayoría) de una forma saludable.

Estas gominolas no contienen azúcares añadidos ni edulcorantes (vamos a aprovechar el dulzor natural de la fruta) ni lácteos. Tal solo vas a necesitar 2 ingredientes: fresas y agar-agar (para la opción vegetariana-vegana) o gelatina convencional.

Coge papel y boli, haz una captura de pantalla, lo que necesites para que no se te oliven los ingredientes el día que vayas a hacer la compra.

Ingredientes:

  • 150 gramos de fresas.
  • Entre 5 y 7 gramos de agar-agar por (o unas 6 láminas de gelatina).
  • Agua (2 vasos en total aproximadamente).

Elaboración:

1- Lava las fresas y córtales el ramillete verde.

2- Ponlas en el vaso de la batidora junto con 1/2 vaso de agua tibia y tritúralas bien hasta que quede textura más o menos de zumo (líquido). Si ves que necesitas más agua le puedes ir añadiendo hasta corregir la textura.

3- Poner uno de los vasos de agua en un cazo y añadir el agar-agar. Llevar la mezcla a una ebullición suave (1 minuto y medio será suficiente) para que el agar-agar se disuelva. En el caso de la gelatina convencional, hay que hidratar las láminas en un vaso con agua tibia entre 5 y 7 minutos y luego hacer el mismo proceso: calentar ligeramente en un cazo con agua para que la gelatina se disuelva.

4- Una vez la gelatina disuelta, mezcla junto con nuestro zumo de fresas y verter la mezcla en el molde que queramos. Dejar reposar unas horas en el frigorífico y, ¡gominolas listas!

Tienes que tener en cuenta que, con la gelatina, no se podría utilizar algunos tipos de frutas como por ejemplo el kiwi o la piña ya que contienen unas enzimas proteolíticas que no permitirían que se formara la consistencia de gelatina que buscamos. En cambio, con el agar-agar, sí se podría realizar con la mayoría de las frutas.

Espero que la idea te guste y pronto me enseñes el resultado de tus gominolas caseras. Cualquier duda que tengas que puedes poner en contacto conmigo ¡Gracias por leerme!

Suscríbete a la newsletter

Si quieres ser el/la primer@ en enterarte de las novedades de mi blog, te puedes suscribir a la newsletter, donde también te enterarás de las formaciones gratuitas, descuentos y, ¡miles de novedades!

Suscríbete

Categoría: Recetas

Footer

Mis servicios

  • Alimentación vegetariana y vegana
  • Patologías digestivas
  • Talleres y formaciones
  • Pide cita

El blog

  • Recetas
  • Artículos
  • Colaboraciones
  • Todo el blog

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Patricia Ortega © 2025 · Creado con por Web de Nutris

  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros (analítica)

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!