• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Patricia Ortega

Patricia Ortega

Dietista-nutricionista especialista en alimentación vegetariana y vegana

  • Sobre mí
    • Colaboraciones
    • Testimonios
  • Servicios
    • Alimentación vegetariana y vegana
    • Patologías digestivas
    • Asesoramiento por email
    • Talleres y formaciones
  • Blog
  • Pide cita
    • Contacto

Pan de Plátano – Receta de Aprovechamiento

15 septiembre, 2019 por Patricia Ortega Moreno

¿Te apetece aprender a aprovechar tus alimentos para reducir tu desperdicio alimentario y con ello, el impacto medioambiental?

Se nos está yendo de las manos. Según los datos recogidos en el Panel de cuantificación del desperdicio alimentario en los hogares, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los hogares españoles desperdiciamos entre enero y diciembre de 2018 un total de 1.339 millones de kg/l. de alimentos y bebidas, lo que supone un incremento del 8,9% con respecto al año anterior, es decir, 109 millones de kg/l más. ¿De verdad no te parece una cifra bastante espeluznante?

Según la FAO, se estima que un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician. La FAO nos hace reflexionar sobre dos cuestiones:

La pérdida de alimentos que se refiere a cualquier alimento que se pierde en la cadena de suministro entre el productor y el mercado, derivado de múltiples causas; y, el desperdicio de alimentos, refiriéndose al descarte o uso alternativo (no alimentario) de alimentos que son seguros y nutritivos para el consumo humano. Formas con las que desperdiciamos la comida (copio tal cual de su web):

  • Los productos frescos que se desvían de lo que se considera óptimo en términos de forma, tamaño y color, por ejemplo, a menudo se eliminan de la cadena de suministro durante las operaciones de clasificación.
  • Los minoristas y los consumidores a menudo descartan los alimentos que están próximos a la fecha de consumo preferente o que la han superado.
  • Las grandes cantidades de alimentos comestibles sanos a menudo no se usan o se dejan y se descartan de las cocinas domésticas y los establecimientos de comidas.

Producir menos alimentos y menos desperdicio de alimentos llevaría a un uso más eficiente de la tierra y una mejor gestión de los recursos hídricos con impactos positivos en el cambio climático y los medios de vida.

Mientras tanto, ¿qué granito de arena podemos aportar cada uno? apostar por ideas de aprovechamiento alimentario en la cocina. Existen muchas formas de evitar que todos esos kilos de comida terminen en la basura de nuestras casas, así que si realmente sientes interés por este tema, me puedes hacer llegar tu petición y estaré encantada de poder ayudarte al respecto.

El otro día yo me encontré por la nevera dos plátanos bastante bastante negros (les tendría que haber hecho una foto porque no exagero) y, si te soy completamente sincera, ni me planteaba comérmelos a bocados. Me gustan más las texturas crujientes y también tenia claro que nos los iba a tirar, así que aproveché que tenía tiempo y preparé esté delicioso pan de plátano. Te dejo a continuación los ingredientes:

  • 2 Plátanos maduros (cuanto más maduros más dulces). Para la nueva versión que os he propuesto en Instagram: 1 plátano maduro + 150 gramos de calabaza asada.
  • 150g de harina integral
  • 4 Huevos L
  • 1 Sobre (7g) de levadura en polvo
  • 1 Cucharadita de postre de bicarbonato
  • Canela (al gusto)
  • 2 Onzas de chocolate del 85% de cacao
  • 1 Cucharada de postre de crema de cacahuete (ahora tengo la de Prozis)

La elaboración es muy sencilla. 1- Mezclar todos los ingredientes secos: harinas, bicarbonato, levadura y canela. 2- Triturar y mezclar bien todos los ingredientes húmedos: plátanos, mantequilla, huevos y crema de cacahuete. Luego ir incorporando poco a poco la harina a la mezcla húmero sin dejar de remover para que no queden grumos (yo lo hice a mano pero puedes utilizar unas varillas). Luego trocear las onzas de chocolate y añadirlas. Poner toda la mezcla en un molde y hornear a 180 grados durante 30 minutos. Dejar enfríar sobre una rejilla y listo.

¿Te animas a probarlo? Verás que desayunos y meriendas más ricas te van a quedar con este acompañamiento. Y, ¡recuerda! casero no es igual a más saludable y por tanto a infinito. Pero esto, si quieres, mejor te lo cuento otro día.

 

Suscríbete a la newsletter

Si quieres ser el/la primer@ en enterarte de las novedades de mi blog, te puedes suscribir a la newsletter, donde también te enterarás de las formaciones gratuitas, descuentos y, ¡miles de novedades!

Suscríbete

Categoría: Recetas

Footer

Mis servicios

  • Alimentación vegetariana y vegana
  • Patologías digestivas
  • Talleres y formaciones
  • Pide cita

El blog

  • Recetas
  • Artículos
  • Colaboraciones
  • Todo el blog

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Patricia Ortega © 2025 · Creado con por Web de Nutris

  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros (analítica)

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!