• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Patricia Ortega, dietista-Nutricionista

Patricia Ortega

Dietista-nutricionista especialista en alimentación vegetariana y vegana

  • Sobre mí
    • Colaboraciones
    • Testimonios
  • Servicios
    • Alimentación vegetariana y vegana
    • Patologías digestivas
    • Asesoramiento por email
    • Nutrición vegetariana y vegana materno-infantil
    • Talleres y formaciones
  • Blog
  • Pide cita
    • Contacto

Calcio Vegetal, ¿en qué alimentos puedo encontrarlo?

24 mayo, 2020 por Patricia Ortega Moreno

A pesar de que a día de hoy ya son muchas las entidades que han afirmado que un alimentación a través de alimentos de origen vegetal (bien pautada por un profesional), puede ser saludable y segura en cualquier etapa de la vida, todavía siguen circulando muchos mitos al respecto sobre dieta vegetariana y vegana.

Uno de ellos es, y si no quiero consumir leche ni derivados, ¿cómo incorporo el calcio en mi dieta vegetal? De echo, en poblaciones como la japonesa, china y/o africana, no es tradicional el consumo de lácteos y no por ello presentan peores valores de salud osea ni osteoporosis.

Es por eso que hoy quiero ofrecerte más información al respecto porque sí, sí podemos obtener calcio más allá de los lácteos.

¿Cuánto calcio necesitamos?

En España no existen recomendaciones específicas para población vegetariana o vegana, por lo que se asume que tiene que ser la misma que para el esto de población. Si nos fijamos en las ingestas diarias recomendadas (IDR) para adultos es de 900 miligramos, y de 1000 miligramos para mujeres a partir de 50 años y/o hombres a partir de 60. 

¿Dónde encontramos el calcio en alimentación vegetal?

Algunos

Como puedes ver en la gráfica, podemos encontrar una cantidad importante de calcio en alimentos como las legumbres, alimentos fortificados en calcio (tofu, bebida vegetal de soja), algunos frutos secos como las almendras y algunos vegetales como  los berros. Pero como también puedes observar, no absorbemos el 100% del total de su contenido.

De las bebidas vegetales fortificadas absorbemos alrededor de un 30% (igual que e le leche de vaca), de las almendras alrededor de un 20%; y por ejemplo de los vegetales como coliflor o repollo hasta el 65% de su contenido aproximadamente.

Por tanto, tienes que fijarte en consumir una amplia variedad de alimentos ricos en calcio para poder cubrir con los requerimientos de este mineral en una dieta vegetariana o vegana. Y si ves que tienes dificultad para hacerlo, como siempre, acude a un dietista-nutricionista especializado.

Factores ligados al aprovechamiento de calcio
  • Vitamina D: esta vitamina regula el paso del calcio al hueso. Una parte te la vitamina se sintetiza a través de la piel, por lo que se recomienda una exposición solar de unos 20-30 minutos sin protección para evitar déficit en esta vitamina.
  • Actividad física.
  • Sal: una ingesta elevada de sodio podría aumentar la excreción de calcio a través de la orina. Por lo que sería recomendable no llevar una dieta rica en sal.
  • Magnesio: este mineral es uno de los que encarga de estimular las células que se encargan de la fabricación del hueso. Una dieta rica en cereales integrales, verduras y frutos secos sería recomendable para aportar este mineral en la alimentación.
  • Vitamina K: interviene en la formación de la osteocalcina (una proteína de la matriz ósea). Alimentos ricos e esta vitamina serían las verduras de hoja verde por ejemplo.
  • Técnicas culinarias que aumentan la biodisponibilidad del calcio:
    • Cocción larga, remojo, fermentación, germinación, tostado. Aplicable a cereales integrales, frutos secos, legumbres y semillas.

Después de este post, espero que te resulte más fácil incorporar alimentos de origen vegetal ricos en calcio, tanto si llevas una dieta vegetariana o vegana, o si llevas una alimentación más «tradicional».

Si crees que necesitas ayuda al respecto, puedes contactar conmigo y te explicaré encantada cómo puedo ayudarte.

Suscríbete a la newsletter

Si quieres ser el/la primer@ en enterarte de las novedades de mi blog, te puedes suscribir a la newsletter, donde también te enterarás de las formaciones gratuitas, descuentos y, ¡miles de novedades!

Suscríbete

Categoría: Nutrición

Footer

Mis servicios

  • Alimentación vegetariana y vegana
  • Patologías digestivas
  • Nutrición vegetariana y vegana materno-infantil
  • Talleres y formaciones
  • Pide cita

El blog

  • Recetas
  • Artículos
  • Colaboraciones
  • Todo el blog

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Patricia Ortega © 2022 · Creado con por Web de Nutris

  • Aviso legal
  • Condiciones de contratación
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Utilizamos cookies propias, de analítica y publicitarias para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros (analítica)

Esta web utiliza Google Analytics y Pixel de Facebook para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!